Project Description

María Martín Rodríguez
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Licenciada en Educación Física y deportista olímpica en gimnasia rítmica.
Actualmente desarrolla su actividad investigadora y docente como Profesora Titular de Universidad y Subdirectora del Laboratorio de Comportamiento motor y social en el deporte en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en la investigación social aplicada a la igualdad de género en el deporte. Sus áreas de interés son la práctica y organización de la actividad física y del deporte, con especial atención a las mujeres, la salud y la expresión corporal. Profesora del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y del Máster Universitario Oficial en Dirección de las Organizaciones e Instalaciones de la Actividad Física y del Deporte Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares y Universidad de León (Link al máster). Ha sido profesora en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, la Universidad Europea de Madrid y la Real Federación Española de Gimnasia.
ACTIVIDAD DESTACADA
Informe FAROS 2018 Promover niñas y chicas activas desde la familia
Salud y deporte en femenino: la importancia de mantenerse activa desde la infancia. Con prólogo de ONU mujeres, incluye claves prácticas para que las familias actúen como modelos y agentes de cambio.
Proyecto del Plan Nacional I+D+i 2017-2020 Ejercicio físico en el trabajo
Organización e influencia de un programa de ejercicio físico supervisado sobre la salud y la productividad de profesionales sedentarios de los centros de trabajo españoles. Financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Máster Oficial Universitario en dirección de organizaciones e instalaciones de la actividad física y el deporte
Título oficial con acceso a doctorado en Economía y Gestión empresarial. Acreditado por la ANECA con informe 2018 MUY FAVORABLE. Excelente claustro de profesorado. Amplia oferta de prácticas: convenio con más de 50 entidades deportivas.
Artículo: Hábitos deportivos de personas adultas, diferencias de género y sociales
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN Artículo: Hábitos deportivos de personas adultas, diferencias de género y sociales Espada, M.; Martín, M.; Jiménez, V.; Moscoso, D.; Jiménez-Beatty, J.E. y Rivero, A. (2019). OBETS Revista de [...]
Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte 2016
Actas del 50º Aniversario INEF 1966-2016. Resumen conocimiento en actuales áreas clave CAFYD, como la organización o la educación física, como homenaje a 50 años de historia y al maestro José María Cagiga.
e.learning STOP violencia de género en el deporte
Acción cofinanciada por ERASMUS+ Unión Europea y Consejo Superior de Deportes.Píldora audiovisual y Actas Jornadas Semana Europea del Deporte 2017.

Proyecto I+D+i Necesidades, barreras e innovaciones en la oferta deportiva a las mujeres adultas en España
Financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y coordinado por María Martín, contó con referentes, como Kari Fasting, de las universidades Politécnica de Madrid, Oslo (Noruega), Montpellier (Francia), Alcalá de Henares y Pablo de Olavide de Sevilla. Con la participación del Consejo Superior de Deportes, Comité Olímpico Español, Programa “España se mueve” y Valgo Investment.
Informe I+D+i para profesionales y organizaciones deportivas: Personas adultas en España
Principales resultados y aplicaciones del Proyecto I+D+i Necesidades, barreras e innovaciones en la oferta deportiva a las mujeres adultas en España.
Artículo. Innovaciones oferta deportiva: diferencias de género en demanda latente
Martín, M.; Martínez del Castillo, J.; Barriopedro, M.I.; Jiménez-Beatty, J.E.; López de Subijana, C. y Rivero, A. (2014). Innovaciones en la oferta deportiva para personas adultas en España: Diferencias de género en la demanda latente. ATHLOS Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el Juego y el Deporte, 8 (5), 5-30.

Proyecto I+D+i Factores de práctica deportiva y ejercicio físico en los estilos de vida de la juventud española
Financiado por el Consejo Superior de Deportes y codirigido por María Martín y David Moscoso proporciona claves para la promoción de vida activa en la juventud española.
Artículo. Promoción de vida activa en personas mayores
Las revisiones críticas de la literatura sobre los factores que influyen en la actividad física entre los adultos mayores han argumentado que los marcos teóricos existentes deberían ampliarse integrando aquellos que se ocupan de los complejos procesos de socialización y aprendizaje social.
Colección Estudios sociales nº26 Deporte, salud y calidad de vida.
Financiado por la Fundación La Caixa, desarrollado por el IESA-CSIC, con la participación de investigadoras UPM y UAM, bajo la dirección de David Moscoso. Recoge claves a considerar en el diseño de políticas, estrategias y programas para la promoción de vida activa en España.
Artículo. Promoción de vida activa en personas mayores: receta deportiva
Martín, M.; Martínez del Castillo, J.; Serrano, J.A.; Jiménez-Beatty, J.E.; Santacruz, J.A. y Rivero, A. (2012). Associations among Physician Advice, Physical Activity, and Socio-demographic Groups in Older Spanish Adults. Canadian Journal of Aging/La Revue Canadienne du Viellissement, 31 (3) 349-356.

Diferencias de género en los hábitos de actividad física de la población adulta en la Comunidad de Madrid
Martín, M.; Barriopedro, M.I.; Martínez del Castillo, J.; Jiménez-Beatty, J.E. y Rivero, A. (2014). Diferencias de género en los hábitos de actividad física de la población adulta de la Comunidad de Madrid. RICYDE Revista Internacional de Ciencias del Deporte 10 (38), 319-335.
Artículo. Promoción de vida activa en juventud española
Moscoso, D.; Sánchez, R.; Martín, M. y Pedrajas, N. (2015).¿Qué significa ser activo en una sociedad sedentaria? Paradojas de los estilos de vida y el ocio en la juventud española. EMPIRIA Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 30, 77-81.
25º Aniversario Seminario Mujer y Deporte INEF Madrid
Jornadas Las mujeres en el deporte español, 25 años Noviembre 2016. Análisis de la evolución de las mujeres en el deporte: alto rendimiento, recreación salud, educación, organización e información.
Artículo. Diferencias de Género en motivaciones para práctica de personas mayores
Martín, M.; Moscoso, D. y Pedrajas, N. (2013). Diferencias de Género en las motivaciones para practicar actividades físico-deportivas en la vejez. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13 (49), 121-129.